Noticias
Pese a la falta de semiconductores que ha afectado a la industria automotriz, la recuperación del sector podría fortalecerse en los próximos dos años, así lo señaló el Grupo Industrial Saltillo (GIS).
De acuerdo con miembros de Draxton, empresa parte del grupo, las repercusiones que la escasez de chips ha generado serán temporales y la industria automotriz tendrá una repercusión gradual en este periodo.
Para la división automotriz del Grupo (GISA) el panorama es alentador, pues además de la inversión por cerca de 30 millones de pesos que anunció recientemente para su planta en San Luis Potosí, también inició la proveeduría de brackets de frenos a los autos de Tesla en Europa.
Aunado a esto, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y sus reglas de origen han favorecido la integración de componentes automotrices nacionales.
Estas buenas noticias podrían representar un respiro para los participantes en el sector, ya que en los últimos días se encendieron los focos de alerta al anunciarse la posible eliminación de los estímulos fiscales para las empresas automotrices por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Raquel Buenrostro, jefa de la dependencia, fue la encargada de dar a conocer la eliminación de la tasa cero a esta industria, ya que, señaló, a pesar de haber sido muy efectiva en la década de los 90’s, las empresas ya recuperaron su inversión inicial y ahora la medida es contraproducente, pues el gobierno les termina debiendo más de lo que pagan de impuestos.
Aunado a esto, la escasez de semiconductores sigue haciendo mella en la producción automotriz nacional al causar paros en diferentes factorías, como la de General Motors.
La planta que la automotriz tiene en Salamanca, Guanajuato, está en paro ante la falta de estos componentes, mientras que otras automotrices, como Mazda, también dieron a conocer que debido a labores de mantenimiento, frenarían toda su producción de camionetas en Silao, durante la semana del 26 al 30 de julio.
Otras noticias de interés

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement

Jalisco traza ruta ante revisión comercial
Con el objetivo de fortalecer la posición del estado ante la próxima

Italia impulsa su expansión industrial con México como aliado estratégico
El informe Ingenium, elaborado por el Centro de Estudios de Confindustria, coloca

La sostenibilidad moldea la manufactura de baterías
La fabricación de baterías vive un cambio que va más allá del

Remuneraciones en manufactura mantienen impulso pese a menor empleo
De acuerdo con el más reciente reporte del INEGI sobre los Índices